lunes, 17 de septiembre de 2012

Beneficios de Avena / Steel Cut Oat


La avena es la que contiene más proteínas dentro de los cereales después del trigo, lo que resulta muy útil para el desarrollo de los huesos y demás tejidos corporales.
La avena es muy rica en hidratos de carbono, que se absorben lentamente en el organismo. Esto permite eliminar la sensación de hambre durante mucho tiempo sin necesidad de estar constantemente comiendo, lo que resulta muy útil en tratamientos de obesidad para aquellos que desean sentirse llenos sin tener que estar siempre "picando" o comiendo otros alimentos que no les permitirían bajar el peso.

La absorción lenta de este producto permite un mayor control de los niveles de azúcar, lo que determina que este cereal pueda ser comido por las personas diabéticas sin que tengan subidas bruscas de azúcar.
Se han realizado estudios que han demostrado que un uso habitual de harina de avena puede hacer prescindir buena parte de las dosis de insulina.
Lípidos: 
la avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal. El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico. Cien gramos de copos de avena cubren un tercio de nuestras necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.
Las ventajas de la fibra soluble e insoluble.
La verdadera revolución dietética comenzó en la década de 1970 cuando diversos estudios se centraron analizar si la alimentación rica en fibras en los países africanos era la responsable de la ausencia de enfermedades tan habituales en occidente como las varices, el estreñimiento, el colesterol o el cáncer de colon. Era la fibra la que reducía los niveles de "colesterol malo "( ldl) y triglicéridos y aumentaba el " colesterol bueno" (hdl).




La avena posee un gran contenido en dos tipos de fibra: fibra insoluble muy adecuada para facilitar el transito intestinal y evitar el estreñimiento; y fibra soluble , que resulta también muy recomendable para reducir el colesterol, ya que dificulta su 
absorción intestinal. Esta propiedad se hace más destacada cuando se combina este cereal con una alimentación que contiene pocas grasas saturadas ( poco contenido en carnes grasas, leche entera o productos lácteos no desnatados o quesos muy curados) .
No hay que olvidar que, además de fibra soluble, su contenido en ácidos grasos omega-6, ayudan también a disminuir el colesterol de la sangre. Las ventajas de la fibra soluble no terminan aquí. Este tipo de fibra tiene la propiedad de absorber partículas muy poco convenientes para el organismo, como elementos contaminantes que pueden producir cáncer en los intestinos, o estrógenos los cuales parecen tener una influencia determinante en la aparición de cánceres de mama o en el síndrome premenstrual.


Esta misma fibra es un buen recurso para mimar las mucosas digestivas, ejerciendo un papel suavizante y protector, por lo que resulta de mucha ayuda para tratar problemas del aparato digestivo, como la acidez estomacal, el dolor de estómago o los múltiples problemas de intestinos, especialmente aquellos muy sensibles a los cólicos. En una dieta de adelgazamiento resulta muy eficaz, y todavía podemos aumentar la dosis de fibra si utilizamos el salvado de avena, que es la cascara que cubre al grano. Este alimento puede reforzar las propiedades laxantes de algunas comidas con las cuales combina muy bien, especialmente con las sopas, al formar con el caldo un puré que ayuda a saciar el hambre y ayuda a eliminar las heces.
 Betaglucanos: Estos componentes absorben el colesterol y los ácidos biliares del intestino, evitando que los compuestos nocivos pasen al organismo. También ayudan a eliminarlos de forma natural.
Frena el colesterol. El ácido linoleico y la fibra que posee, hace que el colesterol no pase al intestino. De este modo, se protege al organismo contra la arteriosclerosis, la hipertensión y el infarto.
Ademas de vitaminas del grupo b, contienen minerales como hierro, calcio, zinc, sílice, yodo y fósforo. La avena es rica en hierro, un mineral que el cuerpo necesita para el transporte del oxigeno a las células del cuerpo. Una deficiencia de este mineral puede producir anemia con la consiguiente debilidad corporal y la palidez de la piel tan característica. El estreñimiento puede ser debido a veces a la falta de hierro. Sería muy prudente comer este cereal en ciertas épocas de la vida cuando puede hacer más falta, tal como ocurre en las mujeres cuando presentan menstruaciones con fuerte sangrado. El sílice resulta muy conveniente para el cuidado del cabello, porque puede prevenir la calvicie. La importancia del zinc en el sistema inmunológico es imprescindible ya que ayuda a prevenir numerosas enfermedades de carácter infeccioso, como la gripe.

Entre otras propiedades, favorece la cicatrización de las heridas y es uno de los minerales más necesarios para mantener la vista en buen estado. Es bien conocido el papel del calcio en el buen mantenimiento de los huesos y dientes y la prevención de la osteoporosis, una enfermedad que hace los huesos más débiles y mas proclives a la rotura y que afecta principalmente a la gente mayor.

La avena supera al trigo en calcio, por lo que conviene tomarla habitualmente cuando se esta creciendo y durante el embarazo, además de la gente mayor. El yodo hace funcionar la tiroides y previene la formación del bocio.
Contiene muchos aminoácidos, como leucina, isoleucina y treonina , necesarios para el crecimiento infantil junto con la metionina que, además ayuda a eliminar el colesterol, al hacer que el hígado produzca más lecitina, y permite que el cuerpo pueda eliminar los materiales pesados.
Fuente de energía:otra de las características reconocidas de la avena es su valor como fuente de energía y vitalidad. Eso hace que sea el alimento ideal para quienes desean aumentar su capacidad energética: los estudiantes, las personas que se encuentran abatidas, sin fuerzas, con permanente sensación de sueño, sin ilusión o con stress permanente.Si usted es una de esas personas, consuma platos elaborados con avena a partir de ahora, y verá como su capacidad energética aumenta.
Avena e inflamación
Los investigadores han mostrado que comer avena puede estimular su sistema inmunológico en momentos de estrés físico. Esto puede ser bueno para atletas bajo entrenamiento, pero ¿qué significa para las personas con artritis inflamatoria?
Las acciones de ciertas células de la sangre llamadas neutrófilos juegan un papel clave en la respuesta inflamatoria de las enfermedades reumáticas. Se sabe que el estrés puede agravar los síntomas de la artritis reumatoide. Los científicos pueden comprender mejor cómo estos neutrófilos actúan en la inflamación al estudiar su función utilizando un factor estresante cuantificable como el ejercicio.
Un estudio realizado quiso determinar el efecto de un componente de la avena llamado  β-glucano en la actividad de los neutrófilos después de repetidos días de ejercicio moderado o vigoroso. Los β-glucanos  son carbohidratos derivados de las paredes celulares de levaduras, hongos, algas y avena, y según los estudios, pueden aumentar la actividad del sistema inmunológico.

Esta investigación se enfocó en los efectos del ejercicio en los neutrófilos con la meta final de comprender cómo conservar la habilidad del cuerpo de combatir infecciones durante entrenamientos de ejercicio intenso y competencia.  No obstante, lo aprendido en este experimento puede aumentar nuestro conocimiento sobre la artritis y la inflamación y cómo los nutrientes y el ejercicio pueden afectar la enfermedad

 la mayoría de personas están familiarizadas con los copos de avena, pero también se puede usar en granos, en harina o en salvado. La avena, en sus diferentes formatos, es ampliamente utilizada en recetas como: muesli, gachas (porridge), papillas, panes, muffins y galletas. También se puede elaborar con ella una excelente leche de avena, tan versátil como la de vaca o la de soja y que podremos elaborar nosotros mismos.



 Fuentes:  Recetas del Huerto

No hay comentarios:

Publicar un comentario